Hola a tod@s,
Esto que voy a escribir seguramente correspondería a un blog personal, pero yo creo que algo tenga relacionado con el curso
Me encuentro de de viaje por motivos laborales, y durante el tiempo de mi cena alguna idea paso por mi cabeza y me apetecia compartirla para que cada cual que lo lea añada lo que considere conveniente.
Han pasado apenas diez dias desde el inicio del curso y cada vez que me conecto aqui al foro de tutorias me impresiona el ritmo que vamos cogiendo o el que nos esta marcando Fernando, no obstante a esto pienso que realmente el que vayamos tan rapido es una parte integrante de esto que llamamos "ser participe de los contenidos", aqui Fernando nos lanza una pelota y ya estamos todos corriendo...., es la diferencia entre moverse con el mundo o hacer que el mundo se mueva, ¿donde nos encontramos cada uno de nosotros? ¿que es lo que aportamos a este movimiento? ¿habremos conseguido lo que la fisica considera imposible, el movil perpetuo?... mcuchas cuestiones, seguramente filosoficas que os dejo para compartir estas ideas que me llegaron mientras saboreaba unas tapas y una cerveza
Buscar
Reflexiones durante un viaje
miércoles, 28 de octubre de 2009
Se el primero en contar tu experiencia
lunes, 26 de octubre de 2009

A parte de las nuevas tecnologias impartidas por CEPADE, ¿por qué no tener un sitio donde compartir experiencias de otro tipo?
A ti que lees es te post, ¡animaté y sé el primero en escribir dentro!
¿Sabes donde es la imagen?
... mas info aqui
Datos en la Red
domingo, 25 de octubre de 2009
DATOS EN LA RED
Me gustaría plantear una reflexión sobre la reticiencia de muchas empresas a poner en la red datos relativos a sus clientes (no estoy entrando a temas de seguridad de los soportes ni de los datos en sí).
El tema es que a la hora de implementar en algunas empresas sistemas que envien o intercambien datos de clientes a través de internet, se manifiesta una oposicion frontal alegando temas tales como "yo soy el único en el mundo que sabe que esta persona o esta empresa es un posible consumidor del producto XXXXX".
Mi cuestión es que al dia de hoy, me pongo yo mismo como ejemplo, creo que todas las personas y las empresas por motivos muy diferentes estamos registrados en un sinfin de sitios web (p.e. para conseguir una determinada promoción en el recibo de la luz, del telefono, cuando hemos reservado unas vacaciones, nuestros blogs,...) y simplemente con poner nuestros nombres en google nos aparece alguna que otra entrada, donde sin lugar a dudas alguien abispado en los negocios puede recopilar información que le sea interesante para poder lanzarme una oferta, ya esa empresa reticente deja de ser la "única" que conoce que yo soy un cliente potencial.
Ante esta situación de información disponible en la red y de reticencia de las empresas a utilizarla, ¿qué argumentos considerais se pueden plantear?
Me gustaría plantear una reflexión sobre la reticiencia de muchas empresas a poner en la red datos relativos a sus clientes (no estoy entrando a temas de seguridad de los soportes ni de los datos en sí).
El tema es que a la hora de implementar en algunas empresas sistemas que envien o intercambien datos de clientes a través de internet, se manifiesta una oposicion frontal alegando temas tales como "yo soy el único en el mundo que sabe que esta persona o esta empresa es un posible consumidor del producto XXXXX".
Mi cuestión es que al dia de hoy, me pongo yo mismo como ejemplo, creo que todas las personas y las empresas por motivos muy diferentes estamos registrados en un sinfin de sitios web (p.e. para conseguir una determinada promoción en el recibo de la luz, del telefono, cuando hemos reservado unas vacaciones, nuestros blogs,...) y simplemente con poner nuestros nombres en google nos aparece alguna que otra entrada, donde sin lugar a dudas alguien abispado en los negocios puede recopilar información que le sea interesante para poder lanzarme una oferta, ya esa empresa reticente deja de ser la "única" que conoce que yo soy un cliente potencial.
Ante esta situación de información disponible en la red y de reticencia de las empresas a utilizarla, ¿qué argumentos considerais se pueden plantear?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
africa
agente forestal
argentina
asturias
austria
barcelona
bola del mundo
bosque de casasola
buceo
cala forcat
camino de santiago
camino viejo de muriel
Casillas
castillo de banuela
castillo eilean donan
cataratas
ciudad de la luz
compostela
copenhagen
crisis
croacia
culturas
curiosidades
curso
dakar
danza
derechos de autor
derechos y responsabilidades
deslocalización
dubroknik
emociones
escocia
españa
esqui
estambul
europa
facebook
flores
formigal
fotografia creativa
frustración
galicia
Garganta Sta María
golondrina
gran via
granatula
hayedo
historias
hundertwasser
iguazú
infoconocimiento
inteligencia colaborativa
jabalon
justicia
kdd
la pedriza
lago rosa
lagos de enol
lagunas de ruidera
las ramblas
madrid
mancha
menorca
menores
migracion
mondejo
montenegro
movil perpetuo
naturaleza
navafria
navidad
negocio
nieve
opinion hotel
oportunidad
organizaciones piramidales
oriente
otoño
paris
parque del retiro
paular
peregrino
personal
pico nevero
picos de europa. covadonga
Piedralaves
pinar de valsain
pirateria informática
presa del villar
privacidad
privacidad de los datos
publicidad
pueblos bonitos
radioaficionados
rascafria
redes sociales
reflexiones
rio manzanares
Rio Pisuerga
ruidera
ruta de las caras
Rutas senderismo
sacedoncillo
san esteban
santiago
semana santa
senderismo
senegal
SGAE
sierra
sierra nevada
sirenita
somiedo
sony alpha 35
tee-travel
Tejera de Tosande
television
torre eiffel
trabajo de grupo cepade
turquia
viajar
viaje
viena
web 2.0
wikispaces
xacobeo