El segundo trabajo del curso va de un proyecto de social media para una empresa ficticia que debemos "gestionar" entre los participes del grupo.
Por mi parte empezaré a ir familiarizandome con lo del social media ( incluyendo la parte semantica) y algunos de los principios fundamentales.
En Territorio Creativo aparece una entrada con 12 ideas para vender un proyecto de social media dentro de una organización.
Quizas un punto de partida podría ser el analisis de ciertos casos practicos ya realizados y disponibles en la red:
Campaña de Obra Social Caja Madrid septiembre 2008
Casos de exito de wiki social media
Buscar
Buceando por Menorca
lunes, 14 de diciembre de 2009
Durante agosto de 2008 opté por descubrir la isla de Menorca, una isla que según la opinión de algunos de mis amigos, amantes de las playas con poca masificación, es un lugar interesante donde poder disfrutar de baños en calas poco concurridas y con aguas cristalinas.
En mi caso una de las cosas por las que me decidí es a descubrirla en toda su profundidad, a raiz de las fotos ya se puede comprobar el porqué de esta metáfora.
Las fotos corresponden a una inmersión realizada en Cala n'Forcat , una pequeña cala justo bajando las escaleras del hotel Almirante Farragut acompañado por una excelente monitora del centro de buceo Happy Sub Menorca, la cual tomo las instantaneas.
Feliz Navidad
sábado, 12 de diciembre de 2009
Queridos viajer@s amigos:
En estas fechas tan especiales para todos, esteis donde esteis, quiero desearos que paseis unas ¡MUY FELICES FIESTAS! en compañia de todos vuestros seres queridos y un año 2010 cargado de buenas noticias.
José Luis
Felices Fiestas
sábado, 12 de diciembre de 2009
Viena, un recorrido por las capitales europeas
jueves, 10 de diciembre de 2009
En este recorrido por los viajes que he hecho y de los cuales me voy acordando, hoy daré paso al recuerdo de mi viaje a Viena en mayo de 2008.
Con anterioridad a este viaje ya tuve la ocasión de visitar las tres capitales que historicamente han sido centro de atención turistica en el centro de Europa: Viena, Budapest y Praga.
Siendo fiel a mis pensamientos y a mis impresiones, de las tres capitales, Viena fué la que menos me gusto, aún asi merece la pena dedicar tres/cuatro días a visitarla y descubrir los rincones mas significativos de la misma, los cuales te inundan con su aire señorial.
Para mí sitios interesantes para no perderse:
- Los Jardenes Belbederé
- El palacio Imperial
- La casa y la manzana "Hundertwasser"
- La catedral de San Esteban
- El palacio Schömbrunn
- ... y por supuesto deleitarse paseando por sus calles y degustar alguno de los dulces tradicionales austriacos.
Oportunidades en la red
lunes, 7 de diciembre de 2009
Hace unos días, en el foro del curso que estoy haciendo en CEPADE, surgia un tema de discusión: "Blogueros mercenarios".
Tras este post, yo voy un poco más allá: ¿hay oporunidades de negocio para empresas o emprendedores que quieran aprovechar ciertos temas novedosos?
Me explico un poco:
Bajo mi punto de vista, una empresa que quiera estar en la red de manera eficiente se enfrenta a tres retos importantes, el primero a nivel de comunicación, es decir, tiene que tener claro cuales son los mensajes que quiere que calen entre los internautas (Hasta ahora internauta tiene cierta connotación de , permitanme la expresión, "persona friki", pero cualquiera de nosotros podemos ser "frikis" sin proponernolo), el segundo es el de cierto concimiento o dominio de la tecnología (Yo personalemente me he inicado con este curso de Redes Sociales de CEPADE), hay que saber, por lo menos en lo fundamental que herramientas vamos a utilizar para entrar en la red. El tercero yo lo identifico como "aspectos juridicos" (un compañero hablaba en el foro del curso que ya existen seguros de responsabilidad para blogger's).
En este contexto socio-economico-empresarial me pregunto, ¿podrian haber empresas cuya dedicación fuera la gestion de blogger's y la presencia en la red como servicio subcontratado para terceras empresas al estilo de lo que actualmente son las ETT's o las empresas de Consultoria?
... todo tiene un punto de oportunidad, sobre todo en situaciones como la actual de incertidumbre económica y de revolución tecno-comunicativa
Tras este post, yo voy un poco más allá: ¿hay oporunidades de negocio para empresas o emprendedores que quieran aprovechar ciertos temas novedosos?
Me explico un poco:
Bajo mi punto de vista, una empresa que quiera estar en la red de manera eficiente se enfrenta a tres retos importantes, el primero a nivel de comunicación, es decir, tiene que tener claro cuales son los mensajes que quiere que calen entre los internautas (Hasta ahora internauta tiene cierta connotación de , permitanme la expresión, "persona friki", pero cualquiera de nosotros podemos ser "frikis" sin proponernolo), el segundo es el de cierto concimiento o dominio de la tecnología (Yo personalemente me he inicado con este curso de Redes Sociales de CEPADE), hay que saber, por lo menos en lo fundamental que herramientas vamos a utilizar para entrar en la red. El tercero yo lo identifico como "aspectos juridicos" (un compañero hablaba en el foro del curso que ya existen seguros de responsabilidad para blogger's).
En este contexto socio-economico-empresarial me pregunto, ¿podrian haber empresas cuya dedicación fuera la gestion de blogger's y la presencia en la red como servicio subcontratado para terceras empresas al estilo de lo que actualmente son las ETT's o las empresas de Consultoria?
... todo tiene un punto de oportunidad, sobre todo en situaciones como la actual de incertidumbre económica y de revolución tecno-comunicativa
Del "contacta con nosotros" al "prescribeme y aceptamos tus comentarios"
jueves, 3 de diciembre de 2009
Con la frase que hoy inicio esta entrada creo resumir un gran reto al que se enfrentan las organizaciones el día de hoy con respecto al poder de las masas anonimas.
Hoy muchos de nosotros nos hemos hecho eco de una noticia o propuesta de noticia generada por el Ejecutivo español, la posibilidad de crear un organismo con capacidad ejecutiva para cerrar paginas web donde se puedan descargar temas con derechos de propiedad.
Desde mi punto de vista el tema es aun mas profundod e lo que aparenta y a él se enfrentan en el día de hoy tanto los politicos como las organizaciones.
Hace unos años el alcance de estos medios de comunicación quedaba restringido a lo sumo a un e-mail donde enviar un comentario , vamos que se sustituian las señales de humo por un soporte electrónico, y a los medios de comunicación, al menos, se les conocia y por tanto se podían fijar estrategias conducentes a "intentar controlarlos" .
En el día de hoy, una persona anónima (pongamos yo mismo), podemos llegar a muchos oyentes. Es aqui donde inquieta el tema tanto a las organizaciones como a los politicos, ¿como es posible controlar a esa millonada de bloggers que opinan de una forma anonima?, ¿es preciso instaurar medidas de control?, ¿donde esta el limite entre controlar la pirateria y la ciber-censura?... son preguntas a las que la sociedad se deberá enfrentar en un futuro no muy lejano bajo mi punto de vista
Hoy muchos de nosotros nos hemos hecho eco de una noticia o propuesta de noticia generada por el Ejecutivo español, la posibilidad de crear un organismo con capacidad ejecutiva para cerrar paginas web donde se puedan descargar temas con derechos de propiedad.
Desde mi punto de vista el tema es aun mas profundod e lo que aparenta y a él se enfrentan en el día de hoy tanto los politicos como las organizaciones.
Hace unos años el alcance de estos medios de comunicación quedaba restringido a lo sumo a un e-mail donde enviar un comentario , vamos que se sustituian las señales de humo por un soporte electrónico, y a los medios de comunicación, al menos, se les conocia y por tanto se podían fijar estrategias conducentes a "intentar controlarlos" .
En el día de hoy, una persona anónima (pongamos yo mismo), podemos llegar a muchos oyentes. Es aqui donde inquieta el tema tanto a las organizaciones como a los politicos, ¿como es posible controlar a esa millonada de bloggers que opinan de una forma anonima?, ¿es preciso instaurar medidas de control?, ¿donde esta el limite entre controlar la pirateria y la ciber-censura?... son preguntas a las que la sociedad se deberá enfrentar en un futuro no muy lejano bajo mi punto de vista
Un paseo por Asturias (Los Picos de Europa)
jueves, 3 de diciembre de 2009
Hoy mi entrada a este blog de viajes la dedico al sitio donde pasé mi último cumpleaños, "El principado de Asturias".
Durante el puente del PIlar de este año decidí pasarlo en compañia de dos de mis hermanos y sus respectivos (cuñado y cuñada) y la hasta entonces menor de mis sobrinas en una casa rural de Asturias, concretamente en la localidad de Andrin (junto a Llanes).
La casa que escogimos, pese a estar bien era un poco pequeña (Casa Rural La Torre de Andrín), pero al ser la compañia buena pues se paso bien.
En cuanto a los lugares visitados hoy voy a hacer mención al parque natural de los Picos de Europa y de manera más concreta al santuario de Covadonga y a los lagos de Enol.
El día que decidimos visitarlos, la verdad el tiempo no acompaño (seguramente es parte del encanto o desencanto de visitar una zona de montaña del norte de España) y una llovizna un tanto molesta nos acompaño a intervalos durante toda la jornada, siendo la parte más intensa en el momento que estabamos justo en los lagos.
La situación nos impidió contemplar el paraje con detenimiento, por lo cual no puedo opinar con mucha precisión, aunque estoy seguro que con un día soleado debe ser extraordinario.
En cuanto a los servicios publicos me llamó la atención que pese a que las lloviznas no deben ser anormales en el paraje, el bus que sube a los lagos no avise que hay que bajarse y dejar montar a nuevos pasajeros al llegar arriba, hecho que origina alguna que otra disputa en días complicados por las inclemencias del tiempo, tuvimos la ocasión de contemplar alguna "disputa" entre pasajeros que llegaban y ante la llovizna no querian bajar del bus y viajeros que llevaban un ratito esperando bajar al Santuario (En dias soleados seguro que no pasa).
La otra parte, el Santuario de Covadonga, es curioso ver esa manifestación cultural y religiosa metida en el interior de la montaña (Por lo que he leido en ciertas epocas se puede contemplar una pseudo-cascada que parte de las cercanias del santuario - En el momento de mi visita no la había).
Ciber-curiosidades
martes, 1 de diciembre de 2009
Hoy en este post voy a seguir el hilo iniciado por mi compañera de curso (Marta) en su blog bajo el título "La importancia de una foto en las redes"
La verdad yo viví un caso parecido a través del messenger y me resulto supercurioso, una ciberconocida, la casualidad de estar en el mismo sitio (en este caso una discoteca superconcurrida de Madrid), la coincidencia de estar uno junto al otro, y que ambos dos en nuestras ventanas de conversación del messenger teniamos nuestras fotos reales lo cual nos permitio conocernos más alla de una ventana de un programa de mensajeria instantanea.
.... y lo que aún nos queda, en este curso que compartimos muchos de los que seguramente leamos tanto el blog de Marta como este, hemos compartido ciber-experiencias desde el mes de octubre, twitteamos entre nosotros y con otros "followers", hemos participado en trabajos comunes y colaborativos a distancia , y todo ello sin apenas conocernos.
Pero el mundo nos dará, al menos, una oportinidad un sabado del mes de febrero de poner cara en movimiento a tod@s aquellos con los que hemos compartido experiencias formativas sobre las redes sociales desde el mes de octubre e incluso con nuestro "animador principal" (Fernado) aunque en ese dia le toque el papel de malo de la pelicula examinandonos de los conocimientos adquiridos durante esta andadura.
La verdad yo viví un caso parecido a través del messenger y me resulto supercurioso, una ciberconocida, la casualidad de estar en el mismo sitio (en este caso una discoteca superconcurrida de Madrid), la coincidencia de estar uno junto al otro, y que ambos dos en nuestras ventanas de conversación del messenger teniamos nuestras fotos reales lo cual nos permitio conocernos más alla de una ventana de un programa de mensajeria instantanea.
.... y lo que aún nos queda, en este curso que compartimos muchos de los que seguramente leamos tanto el blog de Marta como este, hemos compartido ciber-experiencias desde el mes de octubre, twitteamos entre nosotros y con otros "followers", hemos participado en trabajos comunes y colaborativos a distancia , y todo ello sin apenas conocernos.
Pero el mundo nos dará, al menos, una oportinidad un sabado del mes de febrero de poner cara en movimiento a tod@s aquellos con los que hemos compartido experiencias formativas sobre las redes sociales desde el mes de octubre e incluso con nuestro "animador principal" (Fernado) aunque en ese dia le toque el papel de malo de la pelicula examinandonos de los conocimientos adquiridos durante esta andadura.
Magnifico paraje natural (Iguazú)
lunes, 30 de noviembre de 2009

Corria marzo de 2002 cuando tuve la ocasión de conocer esta maravilla creada por la naturaleza la cual es frontera natural de tres paises.
Quienes han visitado otros parajes similares dicen que es inigualable, yo de momento solamente tuve la ocasión de ver estas (me quedan pendientes aún Victoria, Niagara,...).
Para los que no conozcan el paraje, me estoy refiriendo a las cataratas del Iguazú, un magnifico salto de agua que se puede contemplar desde lo alto del mismo si te encuentras en Argentina (La foto corresponde a este lado) o viendo como rompe el agua contra el cauce bajo del rio si te encuentras en territorio brasileño... cualquiera de las dos partes merecen la pena ser contempladas
Wikis y trabajo colaborativo
miércoles, 25 de noviembre de 2009
En septiembre de este año me planteé finalizar un programa de especialización que ya habia iniciado hace unos años en CEPADE. Para ello me matricule en un curso que me resultaba interesante personal y profesionalmente. "Redes sociales aplicadas en las organizaciones".
Dentro de este curso, entre otros, un trabajo ha consisitido en utilizar las redes sociales y las herramientas que dan soporte para realizar un trabajo colaborativo (Bien dicho colaborativo y no un simple trabajo en grupo), en el que, agrupados por nuestro profesor, y trabajando en la distancia debiamos analizar diferentes aspectos de diferentes redes sociales (una por grupo),... la verdad la experiencia después de varios intercambios muy enriquecedora (al final de este post pongo los enlaces a los resultados ya que los mismos ya forman parte de la cultura colectiva de la web 2.0).
Para mi lo más interesante es el ver como dentro de una microorganización heterogenea, en este caso mi grupo, eramos capaces de establecer un modelo organizativo, en el mundo no virtual lo hubieramos llamado "organigrama de nuetra empresa", y a partir de ahi cada uno hemos dado nuestro granito de arena para que el 23 de noviembre todo estuviera listo, cumpliendo los plazos de entrega de producto que nos habiamos marcado.
Como lo prometido es deuda, aqui los enlaces a las diferentes wikis que hemos desarrollado
Wiki Grupo 1
Wiki Grupo 2
Wiki Grupo 3
Wiki Grupo 4
Wiki Grupo 5
Wiki Grupo 6
Wiki Grupo 11
Dentro de este curso, entre otros, un trabajo ha consisitido en utilizar las redes sociales y las herramientas que dan soporte para realizar un trabajo colaborativo (Bien dicho colaborativo y no un simple trabajo en grupo), en el que, agrupados por nuestro profesor, y trabajando en la distancia debiamos analizar diferentes aspectos de diferentes redes sociales (una por grupo),... la verdad la experiencia después de varios intercambios muy enriquecedora (al final de este post pongo los enlaces a los resultados ya que los mismos ya forman parte de la cultura colectiva de la web 2.0).
Para mi lo más interesante es el ver como dentro de una microorganización heterogenea, en este caso mi grupo, eramos capaces de establecer un modelo organizativo, en el mundo no virtual lo hubieramos llamado "organigrama de nuetra empresa", y a partir de ahi cada uno hemos dado nuestro granito de arena para que el 23 de noviembre todo estuviera listo, cumpliendo los plazos de entrega de producto que nos habiamos marcado.
Como lo prometido es deuda, aqui los enlaces a las diferentes wikis que hemos desarrollado
Wiki Grupo 1
Wiki Grupo 2
Wiki Grupo 3
Wiki Grupo 4
Wiki Grupo 5
Wiki Grupo 6
Wiki Grupo 11
El hayedo de Montejo
miércoles, 25 de noviembre de 2009
En las cercanias de Madrid (A una hora y cuarto más o menos en coche) se encuentra este insolito paraje más tipico de los Pirineos que de la sierra madrileña, un pequeño reducto donde se pueden observar hayas, castaños, robles y otras especies caducifolias que en epocas otoñales merecen la pena ser observados.
El paraje se encuentra en las inmediaciones del pueblo de Montejo de la Sierra, lugar que en su plaza (no me acuerdo de su nombre), junto al Ayuntamiento, se pueden degustar sus "cojonudas" y "cojonudos", un placer reñido con la dieta.
El paraje se encuentra en las inmediaciones del pueblo de Montejo de la Sierra, lugar que en su plaza (no me acuerdo de su nombre), junto al Ayuntamiento, se pueden degustar sus "cojonudas" y "cojonudos", un placer reñido con la dieta.
Esperando el inicio de la temporada de esqui
lunes, 23 de noviembre de 2009
Ya es 24 de noviembre y como todos los años esperando que empiece la
temporada de esqui.
Para mi en estas epocas hay dos sitios de referencia para empezar a
vislumbrar como va estando la nieve en España:
Sierra Nevada ( http://www.sierranevadaesqui.com/ ) y las estaciones aragonesas (
http://www.aramon.es/ )
... de momento hay que esperar aun, las webcams de dichas estaciones solo
muestran pequeños restos de nieve que no sé si sean de esta temporada o los
restos que aún quedan de la temporada pasada
temporada de esqui.
Para mi en estas epocas hay dos sitios de referencia para empezar a
vislumbrar como va estando la nieve en España:
Sierra Nevada ( http://www.sierranevadaesqui.com/ ) y las estaciones aragonesas (
http://www.aramon.es/ )
... de momento hay que esperar aun, las webcams de dichas estaciones solo
muestran pequeños restos de nieve que no sé si sean de esta temporada o los
restos que aún quedan de la temporada pasada
La danza de las mil manos
lunes, 23 de noviembre de 2009
Aunque es mas bien cultura, me parecio interesante publicar este post ya
que en cada viaje que hacemos lo que nos queda despues es ese trocito de
cultura que hemos sido capaces de interiorizar y del cual nos quedan
maravillosos recuerdos, por tanto sigo este e-mail enviado por mi
amiga Maria (¡Gracias por compartir el enlace!) :
"Hay una impresionante danza, llamada de las Mil
Manos-Guanyin,. Considerando la estrecha coordinación necesaria, su
realización no deja de ser sorprendente, mas aun si todas son sordas.
Sí, has leído correctamente. Todas las 21 bailarinas son completamente
sordomudas.
Basándose sólo en las señales de los formadores en las cuatro esquinas del
escenario , estas extraordinarias bailarinas ofrecen un gran espectáculo
visual.
Su primer gran debut internacional fue en Atenas en la ceremonia de
clausura de los Juegos Paralímpicos 2004, pero ha estado durante mucho
tiempo en el repertorio de los chinos de la Chinese Disabled
People's Performing Art y ha viajado a más de 40 países.
Su primera bailarina tiene 29 años de edad, que tiene un BA de
la Instituto de Bellas Artes de Hubei. El video fue grabado en Pekín
durante el Festival de Primavera de este año. "
http://www.youtube.com/watch?v=xgHmSdpjEIk
"Hay una impresionante danza, llamada de las Mil
Manos-Guanyin,. Considerando la estrecha coordinación necesaria, su
realización no deja de ser sorprendente, mas aun si todas son sordas.
Sí, has leído correctamente. Todas las 21 bailarinas son completamente
sordomudas.
Basándose sólo en las señales de los formadores en las cuatro esquinas del
escenario , estas extraordinarias bailarinas ofrecen un gran espectáculo
visual.
Su primer gran debut internacional fue en Atenas en la ceremonia de
clausura de los Juegos Paralímpicos 2004, pero ha estado durante mucho
tiempo en el repertorio de los chinos de la Chinese Disabled
People's Performing Art y ha viajado a más de 40 países.
Su primera bailarina tiene 29 años de edad, que tiene un BA de
la Instituto de Bellas Artes de Hubei. El video fue grabado en Pekín
durante el Festival de Primavera de este año. "
http://www.youtube.com/watch?v=xgHmSdpjEIk
Organizaciones piramidales vs Organizaciones matriciales
lunes, 23 de noviembre de 2009
Ayer durante un rato dedicado al estudio del curso vi en el libro
recomendado que se hacia mención a la organización de la empresa, en lugar
de a la web 2.0 y a sus multiples soportes y aplicaciones.
El tema al que se hacia alusión era la organización de las empresas,
tradicionalmente las empresas han mantenido una estructura jerarquica
piramidal (afortunadamente las cosas van cambiando) por la cual cada uno
debia responsabilizarse de lo que su jerarquia le indicaba, las
informaciones y conocimientos surgian de arriba hacia abajo.
En un mundo más actual se habla de estructuras matriciales, en las cuales
hay nodos de competencias que interactuan en todas direcciones , por tanto
la información y conocimiento fluyen de arriba a abajo, de abajo a arriba y
transversalmente.
Viendo esto, pensaba el por qué en unas organizaciones es mas o menos
sencillo implementar soluciones 2.0 y bajo mi punto de vista una parte muy
importante de ello es el modelo organizativo de la empresa, las empresas
con modelo organizativo piramidal tendrán dificil implementar soluciones
2.0 (Los individuos tienen limitados sus ambitos de competencias y en
cierta mediada la creatividad); por contra en modelos matriciales habrá más
autonomia creativa y una mayor similitud entre la cultura de la empresa y
los soportes para desarrollar esa cultura. ¿alguien ha pensado en crear una
wiki relativa a cualquier tema de conocimeinto, en la que el jefe sea el
que determine los contenidos y la manera de aplicarlos? ¡dificil!...
recomendado que se hacia mención a la organización de la empresa, en lugar
de a la web 2.0 y a sus multiples soportes y aplicaciones.
El tema al que se hacia alusión era la organización de las empresas,
tradicionalmente las empresas han mantenido una estructura jerarquica
piramidal (afortunadamente las cosas van cambiando) por la cual cada uno
debia responsabilizarse de lo que su jerarquia le indicaba, las
informaciones y conocimientos surgian de arriba hacia abajo.
En un mundo más actual se habla de estructuras matriciales, en las cuales
hay nodos de competencias que interactuan en todas direcciones , por tanto
la información y conocimiento fluyen de arriba a abajo, de abajo a arriba y
transversalmente.
Viendo esto, pensaba el por qué en unas organizaciones es mas o menos
sencillo implementar soluciones 2.0 y bajo mi punto de vista una parte muy
importante de ello es el modelo organizativo de la empresa, las empresas
con modelo organizativo piramidal tendrán dificil implementar soluciones
2.0 (Los individuos tienen limitados sus ambitos de competencias y en
cierta mediada la creatividad); por contra en modelos matriciales habrá más
autonomia creativa y una mayor similitud entre la cultura de la empresa y
los soportes para desarrollar esa cultura. ¿alguien ha pensado en crear una
wiki relativa a cualquier tema de conocimeinto, en la que el jefe sea el
que determine los contenidos y la manera de aplicarlos? ¡dificil!...
Derechos de sucesion en la web 2.0
lunes, 23 de noviembre de 2009
Durante el tiempo que llevo estudiando el curso REDES SOCIALES en CEPADE
me ha surgido una duda con respecto ciertos derechos inherentes a las
personas, que si bien estan regulados en el mundo tradicional, no veo tan
claro, o por lo menos desconozco en el mundo 2.0
Para comentar, pongo un ejemplo: Una persona dispone de ciertos materiales,
de indole personal, profesional, etc, en cuadernos, ficheros, etc de los
cuales él tiene el pleno dominio (creo haber utilizado el termino juridico
adecuado) . Llegado el momento de una sucesion (sea por la causa que fuere,
incapacidad,fallecimiento, etc) sus tutores/herederos tienen el derecho de
obtener el dominio de esos soportes, y por tanto de sus contenidos.
Mi cuestión para esta reflexion, en el caso de que esa misma persona
tuviera esa misma información en lugar de los soportes tradicionales
integrada en la nube, ¿sus tutores/herederos tendrian los derechos de
obtener los nombres de usuario/contraseñas/cuentas que utilizaba esa
persona??
Abierto el debate....
me ha surgido una duda con respecto ciertos derechos inherentes a las
personas, que si bien estan regulados en el mundo tradicional, no veo tan
claro, o por lo menos desconozco en el mundo 2.0
Para comentar, pongo un ejemplo: Una persona dispone de ciertos materiales,
de indole personal, profesional, etc, en cuadernos, ficheros, etc de los
cuales él tiene el pleno dominio (creo haber utilizado el termino juridico
adecuado) . Llegado el momento de una sucesion (sea por la causa que fuere,
incapacidad,fallecimiento, etc) sus tutores/herederos tienen el derecho de
obtener el dominio de esos soportes, y por tanto de sus contenidos.
Mi cuestión para esta reflexion, en el caso de que esa misma persona
tuviera esa misma información en lugar de los soportes tradicionales
integrada en la nube, ¿sus tutores/herederos tendrian los derechos de
obtener los nombres de usuario/contraseñas/cuentas que utilizaba esa
persona??
Abierto el debate....
Otras viajeras
sábado, 21 de noviembre de 2009

(Foto: mayo 2003)
Seguramente este post que publico ahora mereceria estar en un blog de naturaleza en vez de en un blog de viajes, pero la historia y la foto me resulta curiosa y queria compartirla.
La historia comenzo dos/tres años antes de la fecha que aparece en la foto: Una pareja de golondrinas en su deambular por el mundo eligio mi casa del pueblo para anidar.
Durante este tiempo todos los febreros/marzos regresaban a aquella pequeña repisa de mi casa para pasar el periodo primaveral y estival antes de regresar de nuevo a tierras mas calidas a pasar el otoño e invierno.
En estos dos/tres años que nos acompañaron nos deleitaban unas tres veces por año con sus nuevas crias, habitualmente ponian varios huevos, pero al final solo sobrevivian un par de nuevas golondrinas, viendo desde el patio de mi casa en las tardes calidas del verano como aquel par de golondrinas criaban a sus polluelos y como al final les incitaban a aprendieran a volar y a que abandonaran su hogar paternal para buscar su nueva independencia.
Curiosamente en una de sus crias del año 2003 todos sus polluelos sobrevivieron y tuve la oportunidad de hacerles esta curiosa foto mientras descansaban en su nido esperando la llegada de sus padres con la comida tanto esperada.
Como vereis los que habeis llegado hasta aqui leyendo, no solo los humanos viajamos, en la naturaleza hay muchas especies que disponen de residencia de invierno y de verano y que hacen del viaje una parte imprtante de sus vidas.
.... en el caso de mi casa del pueblo no se cumplio lo que decia el poema:
"Volveran las oscuras golondrinas..... "
estas marcharon y no volvimos a verlas anidar en mi casa.
Analisis de wikispaces en lo relativo a sus condiciones de Politica de Privacidad y Terminos de Uso
jueves, 19 de noviembre de 2009
El trabajo de análisis de esta red social partirá de una revisión de tres documentos que están incluidos dentro de la propia web de la red social, junto con algunos documentos que bajo mi punto de vista aportan conocimiento compartido sobre este asunto:
- Terminos de uso de la red wikispaces
- Privacidad de la red wikispaces
- Politica de privacidad de la red wikispaces
- Algunos articulos que he recopilado de diferentes fuentes de internet
- Permitir mensajes privados de: Esta opción biene marcada por defecto como "Todos", pese a que tiene otras tres alternativas ordenadas de menos a mayor nivel de restriciones, por tanto cualquier usuario de wikispaces se podría dirigir a nosotros enviandonos correos electrónicos. Estariamos en un caso similar al anterior, en este caso estariamos hablando de conocer un dato personal del usuario sin su conocimiento consentido (Ver CONSEJOS DE LAS AUTORIDADES EUROPEAS SOBRE PRIVACIDAD)
- Enviar noticias del sitio por correro electronico : En esta opción marcada por defecto con un "SI", permite que wikispaces, ante una duda me inunde el correo con publicidad o mensajes que le sean interesantes de forma unilateral.
Opiniones sobre la privacidad de las Redes Sociales
jueves, 19 de noviembre de 2009
Para los interesados, tres links interesantes con opiniones sobre como garantizar la privacidad de los datos en las redes sociales y algunos consejos sobre una buena utilización de las mismas.
El primero de los articulos proviene del Observatorio Técnologico (Ministerio de Educacion, Politica Social y Deporte)
El segundo publicado en el diario El Pais bajo el titulo de desnudos en las redes sociales.
Y el tercero una pequeña presentación abreviada publicada en slideshare
El primero de los articulos proviene del Observatorio Técnologico (Ministerio de Educacion, Politica Social y Deporte)
El segundo publicado en el diario El Pais bajo el titulo de desnudos en las redes sociales.
Y el tercero una pequeña presentación abreviada publicada en slideshare
La Gran Via de Madrid
miércoles, 18 de noviembre de 2009
En esta entrega una imagen atrevida de la Gran Via madrileña... para los que quieran ver la calle desde otra perspectiva
Generar negocio o ahorrar costes
lunes, 16 de noviembre de 2009
Esta tarde mientras caminaba tranquilamente empecé a pensar sobre un concepto que circula ahora cuando hablamos de internet o de la web 2.0, me estoy refiriendo al concepto "generar negocio". Muchas veces cuando utilizamos esta expresión siempre estamos buscando la fórmula mágica que permitirá a una empresa conseguir un aumento elevado de clientes o de cifra de facturación, pero pocas veces caemos en la cuenta que un aspecto muy importante es el ahorro de costes de producción:
¿Alguien ha pensado en los costes que representan para una empresa el hacer llegar la información a todos los rincones de la misma?
¿Alguien ha pensado en los problemas de interpretación de la multitud de comunicados internos que se generan en todas las empresas?
Dejo el post aqui y en los foros del curso para generar el debate
¿Alguien ha pensado en los costes que representan para una empresa el hacer llegar la información a todos los rincones de la misma?
¿Alguien ha pensado en los problemas de interpretación de la multitud de comunicados internos que se generan en todas las empresas?
Dejo el post aqui y en los foros del curso para generar el debate
Hoy toca una imagen de.... ¡¡SENEGAL!!!
lunes, 16 de noviembre de 2009
(Foto : Isla de Goore , casa de los esclavos)
(Foto lago Rosa)
En el centro de africa se encuentra este país, antigua colonia francesa, que como tal posee una mezcla cultural entre sus origenes africanos y la cultura francesa.
De mi viaje, allá por el año 2004, me quedarón varios recuerdos: su cultura de mercaderes, era misión casi imposible no comprar algo a cualquiera de sus multiples mercaderes ambulantes ; la belleza de sus personas; su "timidez" frente a las camaras (era raro encontrar a alguien que no le molestara el que le hicieras una foto) y la dureza de recordar que su isla de Goore fuera el último puerto de esclavos hacia el nuevo mundo
De mi viaje, allá por el año 2004, me quedarón varios recuerdos: su cultura de mercaderes, era misión casi imposible no comprar algo a cualquiera de sus multiples mercaderes ambulantes ; la belleza de sus personas; su "timidez" frente a las camaras (era raro encontrar a alguien que no le molestara el que le hicieras una foto) y la dureza de recordar que su isla de Goore fuera el último puerto de esclavos hacia el nuevo mundo
La Mancha
domingo, 15 de noviembre de 2009
Hago aqui un hueco para dedicarlo a mi tierra, ¡que todo tira!.

Soy manchego de nacimiento y a pesar de no vivir por esas tierras las llevo muy dentro de mi.
(Lagunas de Ruidera)
Etiquetas:
lagunas de ruidera,
mancha,
naturaleza,
ruidera,
viajar
Paris , la ciudad de la luz
domingo, 15 de noviembre de 2009
Una ciudad que aunque visité en varias ocasiones no conozco en profundidad,
lo mejor que es una excusa para realizar un viaje y descubrir todos sus rincones
(La foto es de noveimbre de 2007 y el lugar .... )
Formigal - Temporada 2008-2009
jueves, 12 de noviembre de 2009
Me encantan los paisajes nevados, incluyendo disfrutarlo un poco en las
temporadas de esqui.
Las imagenes corresponden a la estación de esqui de Formigal (Pirineo
aragonés) durante al temporada pasada....
y el de la foto, ¡¡soy yo!!
temporadas de esqui.
Las imagenes corresponden a la estación de esqui de Formigal (Pirineo
aragonés) durante al temporada pasada....
y el de la foto, ¡¡soy yo!!
Un enlace interesante a una wike de trabajo sobre Redes Sociales
jueves, 12 de noviembre de 2009
Esto es parte de la inteligencia compartida de la web 2.0
http://informaticaellacuria.wikispaces.com/REDES+SOCIALES
http://informaticaellacuria.wikispaces.com/REDES+SOCIALES
Pensamientos sobre el curso
jueves, 12 de noviembre de 2009
Aunque voy siguiendo más o menos el curso en el que me matriculé sobre Redes Sociales, hoy pude comprobar lo que ya ponia en uno de mis primeros post en el foro de tutorias del curso (Una metáfora que ponia con "el móvil perpetuo")
Me puse a ver lo que los compañeros del curso van poniendo en sus blogs, y realmente me quedé impresionado del nivelazo y de la velocidad que tiene este móvil perpetuo en el que nos hemos embarcado, sinceramente muy motivado por no perder la velocidad y empuje que le estamos imponiendo al curso.
Para los que leais esto y no seais compañeros, os adjunto unos cuantos enlaces (por no extenderme demasiado solo pongo algunos ejemplos)
el de Andrés Rubio
el de Macarena Campos
el de Sara Medina
el de José Maria Mateos
... y muchos otros
el de Macarena Campos
el de Sara Medina
el de José Maria Mateos
... y muchos otros
Un dia por Copenhagen
martes, 10 de noviembre de 2009
El camino de Santiago, segunda entrega
martes, 10 de noviembre de 2009
Etiquetas:
camino de santiago,
compostela,
galicia,
peregrino,
santiago,
senderismo,
viajar,
xacobeo
El camino de Santiago (Agosto 2009)
lunes, 9 de noviembre de 2009
Aqui desde el monumento al peregrino del Alto do Poio
Etiquetas:
camino de santiago,
compostela,
galicia,
peregrino,
santiago,
viajar,
xacobeo
Hoy estuve de senderismo (Ruta del abedular de canencia)
sábado, 7 de noviembre de 2009
Hola a todos los que leeis este blog.
Hoy estuve de senderismo con arawak y tenia pensado publicar alguna foto sobre el recorrido que he realizado (El abedular de canecia). Lamentablemente acabo de llegar a casa y no puedo hacerlo, hoy el día nos deparo de todo un poco: primero ventisca, seguidamente lluvia, luego viento, granizo, lluvia de nuevo... y hasta un poquito de sol, en fín que el día no estaba como para pararse con la camara a tomar fotografias.
¿Qué fué de los radioaficionados?
sábado, 7 de noviembre de 2009
Estaba esperando para salir a hacer una ruta de senderismo y me vino a la cabeza una "tribu" (por poner algun nombre) de personas a las que llamabamos RADIOAFICIONADOS.
Pasó el tiempo, empezó a hablarse de una cosa llamada internet, algunos haciamos nuestros pinitos configurando una conexion a través de nuestro moden de 56K y empezabamos a navegar por alguna que otra página web y a ponernos "nicks" para chatear en el mIRC.
Siguio pasando el tiempo y las compañias descubrieron que era mas ventajoso cobrar a los anunciantes por poner publicidad que cobrar desorbitadamente a los ya llamados internautas por porder consultar esas paginas web y chatear en sus ratos de ocio
La técnología apoyo todo esto y surgieron las lineas ADSL que nos permitian estar conectados todo el día (mejor dicho las tarifas de las lineas era lo que nos lo permitian) y empezamos a compartir nuestros archivos en la red, apareció "la borriquilla" (pongo solo un nombre ya que entiendo que todos sabemos de que hablo).... y así nos fuimos avanzando hacia las redes sociales.
En todo este devenir de tecnologías me venia a la cabeza que pasó con aquellas personas que utilizaban el eco-charlie para comunicarse y pasaban largas horas conectados a una emisora casera de radio creando una red de amigos en el aire, podria pensarse algo similar a una cancion ya antigua "internet kill the radioaficionado star".....
un saludo a todos
Pasó el tiempo, empezó a hablarse de una cosa llamada internet, algunos haciamos nuestros pinitos configurando una conexion a través de nuestro moden de 56K y empezabamos a navegar por alguna que otra página web y a ponernos "nicks" para chatear en el mIRC.
Siguio pasando el tiempo y las compañias descubrieron que era mas ventajoso cobrar a los anunciantes por poner publicidad que cobrar desorbitadamente a los ya llamados internautas por porder consultar esas paginas web y chatear en sus ratos de ocio
La técnología apoyo todo esto y surgieron las lineas ADSL que nos permitian estar conectados todo el día (mejor dicho las tarifas de las lineas era lo que nos lo permitian) y empezamos a compartir nuestros archivos en la red, apareció "la borriquilla" (pongo solo un nombre ya que entiendo que todos sabemos de que hablo).... y así nos fuimos avanzando hacia las redes sociales.
En todo este devenir de tecnologías me venia a la cabeza que pasó con aquellas personas que utilizaban el eco-charlie para comunicarse y pasaban largas horas conectados a una emisora casera de radio creando una red de amigos en el aire, podria pensarse algo similar a una cancion ya antigua "internet kill the radioaficionado star".....
un saludo a todos
Ideas de nieve: seis destinos
viernes, 6 de noviembre de 2009
Ideas de nieve: seis destinos únicos - Title1:
http://viajes.es.msn.com/nieve/articulo.aspx?cp-documentid=6841361
http://viajes.es.msn.com/nieve/articulo.aspx?cp-documentid=6841361
Un ejemplo para debatir
jueves, 5 de noviembre de 2009
Esta tarde, navegando y buscando aplicaciones de las redes sociales en las empresas llegue a un post que trataba de una sencilla aplicación practica que en muchas empresas origina muchos despilfarros de tiempo y dependencia de la organización de personas cuyo única aportación es que tienen los telefónos de contacto de no se qué cliente y no sé que proveedor
A aquellos que leais este post os invito a la reflexión (Incluidos mis compis del curso de CEPADE)
A aquellos que leais este post os invito a la reflexión (Incluidos mis compis del curso de CEPADE)
Articulo interesante
jueves, 5 de noviembre de 2009
Acabo de ver en El Pais digital un articulo interesante sobre el acceso a las redes sociales por parte de los menores.
Leyendo el articulo y sabiendo que hoy en día hay medios tecnologicos (p.e. el DNI electronico) o similar, me pregunto por qué no se piden temas similares para podernos registrar a en las Redes Sociales.
Me acuerdo en este momento lo que pasaba hace unos años con la teléfónia movil de trajeta, ibas, comprabas un móvil sin más,.... y despues lo utilizabas para lo que querías (bueno o malo, sin querer recordar hechos traumaticos acaecidos por todo el mundo). Hoy, por lo menos en España, y creo que en más paises es necesario facilitar los datos de una persona real para conseguir un alta de linea nueva aun siendo de tarjeta, ¿por qué no hacer lo mismo para conseguir el acceso a internet o el alta en una red social?, pienso que parte de todos estos problemas estan originados por la impunidad del anonimato que genera internet
Leyendo el articulo y sabiendo que hoy en día hay medios tecnologicos (p.e. el DNI electronico) o similar, me pregunto por qué no se piden temas similares para podernos registrar a en las Redes Sociales.
Me acuerdo en este momento lo que pasaba hace unos años con la teléfónia movil de trajeta, ibas, comprabas un móvil sin más,.... y despues lo utilizabas para lo que querías (bueno o malo, sin querer recordar hechos traumaticos acaecidos por todo el mundo). Hoy, por lo menos en España, y creo que en más paises es necesario facilitar los datos de una persona real para conseguir un alta de linea nueva aun siendo de tarjeta, ¿por qué no hacer lo mismo para conseguir el acceso a internet o el alta en una red social?, pienso que parte de todos estos problemas estan originados por la impunidad del anonimato que genera internet
Para los amantes de la naturaleza
martes, 3 de noviembre de 2009
Los limites de las Redes Sociales
martes, 3 de noviembre de 2009
¿Donde estan los limites entre pertenecer a una red social y el derecho ala intimidad?
¿Quien tiene la responsablidad de salvaguardar los datos personales?
¿Hacia donde evolucionan las leyes que deberian dar soporte a estos temas?
Tres preguntas que me hago pensando en los diferentes "actores" que participamos en las tan de moda redes sociales en internet.
Hoy en dia, una gran parte de personas estamos mas o menos "enganchados"dentro de alguna red social.
Imaginemos por un momento que yo mismo , ciudadano de a pie, me inscribo en una red social confiando en mi anonimato de persona normal, de esa de la que te encuentras habitualmente por la calle y no le prestas mayor atención. Un amigo mio, mucho menos "normal" que yo, decide agregarme como amigo dentro de su red social y él, no temeroso de su popularidad tiene abierto el acceso a su red social a un publico mas o menos generalizado, en ese momento una parte de la información que yo introduje en la red deja de estar en ese anonimato y pasa a ser de dominio publico.
Llegados a esta situación, la cual pienso nada anormal, me preguntaba sobre los limites y responsabilidades de cada uno de los que hemos sido participes dentro de este mundo virtual,
¿soy yo responsable de que mis datos personales sean de dominio más o menos publico?
¿podría limitar el acceso que mi amigo hace sobre los datos a traves de su red social?
¿es el propietario de la red social quien debe velar por los derechos de los suscritos a la misma?
¿como evolucionan legislativamente estos concepto dentro de nuestra sociedad?
¿......?
¿......?
... un sinfin de preguntas, que como tantas otras novedades sociales anteriores, al final tendran una respuesta.
Dejo abierto el hilo para que cada uno que lo lea opine al respecto
José Luis
¿Quien tiene la responsablidad de salvaguardar los datos personales?
¿Hacia donde evolucionan las leyes que deberian dar soporte a estos temas?
Tres preguntas que me hago pensando en los diferentes "actores" que participamos en las tan de moda redes sociales en internet.
Hoy en dia, una gran parte de personas estamos mas o menos "enganchados"dentro de alguna red social.
Imaginemos por un momento que yo mismo , ciudadano de a pie, me inscribo en una red social confiando en mi anonimato de persona normal, de esa de la que te encuentras habitualmente por la calle y no le prestas mayor atención. Un amigo mio, mucho menos "normal" que yo, decide agregarme como amigo dentro de su red social y él, no temeroso de su popularidad tiene abierto el acceso a su red social a un publico mas o menos generalizado, en ese momento una parte de la información que yo introduje en la red deja de estar en ese anonimato y pasa a ser de dominio publico.
Llegados a esta situación, la cual pienso nada anormal, me preguntaba sobre los limites y responsabilidades de cada uno de los que hemos sido participes dentro de este mundo virtual,
¿soy yo responsable de que mis datos personales sean de dominio más o menos publico?
¿podría limitar el acceso que mi amigo hace sobre los datos a traves de su red social?
¿es el propietario de la red social quien debe velar por los derechos de los suscritos a la misma?
¿como evolucionan legislativamente estos concepto dentro de nuestra sociedad?
¿......?
¿......?
... un sinfin de preguntas, que como tantas otras novedades sociales anteriores, al final tendran una respuesta.
Dejo abierto el hilo para que cada uno que lo lea opine al respecto
José Luis
Reflexiones durante un viaje
miércoles, 28 de octubre de 2009
Hola a tod@s,
Esto que voy a escribir seguramente correspondería a un blog personal, pero yo creo que algo tenga relacionado con el curso
Me encuentro de de viaje por motivos laborales, y durante el tiempo de mi cena alguna idea paso por mi cabeza y me apetecia compartirla para que cada cual que lo lea añada lo que considere conveniente.
Han pasado apenas diez dias desde el inicio del curso y cada vez que me conecto aqui al foro de tutorias me impresiona el ritmo que vamos cogiendo o el que nos esta marcando Fernando, no obstante a esto pienso que realmente el que vayamos tan rapido es una parte integrante de esto que llamamos "ser participe de los contenidos", aqui Fernando nos lanza una pelota y ya estamos todos corriendo...., es la diferencia entre moverse con el mundo o hacer que el mundo se mueva, ¿donde nos encontramos cada uno de nosotros? ¿que es lo que aportamos a este movimiento? ¿habremos conseguido lo que la fisica considera imposible, el movil perpetuo?... mcuchas cuestiones, seguramente filosoficas que os dejo para compartir estas ideas que me llegaron mientras saboreaba unas tapas y una cerveza
Esto que voy a escribir seguramente correspondería a un blog personal, pero yo creo que algo tenga relacionado con el curso
Me encuentro de de viaje por motivos laborales, y durante el tiempo de mi cena alguna idea paso por mi cabeza y me apetecia compartirla para que cada cual que lo lea añada lo que considere conveniente.
Han pasado apenas diez dias desde el inicio del curso y cada vez que me conecto aqui al foro de tutorias me impresiona el ritmo que vamos cogiendo o el que nos esta marcando Fernando, no obstante a esto pienso que realmente el que vayamos tan rapido es una parte integrante de esto que llamamos "ser participe de los contenidos", aqui Fernando nos lanza una pelota y ya estamos todos corriendo...., es la diferencia entre moverse con el mundo o hacer que el mundo se mueva, ¿donde nos encontramos cada uno de nosotros? ¿que es lo que aportamos a este movimiento? ¿habremos conseguido lo que la fisica considera imposible, el movil perpetuo?... mcuchas cuestiones, seguramente filosoficas que os dejo para compartir estas ideas que me llegaron mientras saboreaba unas tapas y una cerveza
Se el primero en contar tu experiencia
lunes, 26 de octubre de 2009

A parte de las nuevas tecnologias impartidas por CEPADE, ¿por qué no tener un sitio donde compartir experiencias de otro tipo?
A ti que lees es te post, ¡animaté y sé el primero en escribir dentro!
¿Sabes donde es la imagen?
... mas info aqui
Datos en la Red
domingo, 25 de octubre de 2009
DATOS EN LA RED
Me gustaría plantear una reflexión sobre la reticiencia de muchas empresas a poner en la red datos relativos a sus clientes (no estoy entrando a temas de seguridad de los soportes ni de los datos en sí).
El tema es que a la hora de implementar en algunas empresas sistemas que envien o intercambien datos de clientes a través de internet, se manifiesta una oposicion frontal alegando temas tales como "yo soy el único en el mundo que sabe que esta persona o esta empresa es un posible consumidor del producto XXXXX".
Mi cuestión es que al dia de hoy, me pongo yo mismo como ejemplo, creo que todas las personas y las empresas por motivos muy diferentes estamos registrados en un sinfin de sitios web (p.e. para conseguir una determinada promoción en el recibo de la luz, del telefono, cuando hemos reservado unas vacaciones, nuestros blogs,...) y simplemente con poner nuestros nombres en google nos aparece alguna que otra entrada, donde sin lugar a dudas alguien abispado en los negocios puede recopilar información que le sea interesante para poder lanzarme una oferta, ya esa empresa reticente deja de ser la "única" que conoce que yo soy un cliente potencial.
Ante esta situación de información disponible en la red y de reticencia de las empresas a utilizarla, ¿qué argumentos considerais se pueden plantear?
Me gustaría plantear una reflexión sobre la reticiencia de muchas empresas a poner en la red datos relativos a sus clientes (no estoy entrando a temas de seguridad de los soportes ni de los datos en sí).
El tema es que a la hora de implementar en algunas empresas sistemas que envien o intercambien datos de clientes a través de internet, se manifiesta una oposicion frontal alegando temas tales como "yo soy el único en el mundo que sabe que esta persona o esta empresa es un posible consumidor del producto XXXXX".
Mi cuestión es que al dia de hoy, me pongo yo mismo como ejemplo, creo que todas las personas y las empresas por motivos muy diferentes estamos registrados en un sinfin de sitios web (p.e. para conseguir una determinada promoción en el recibo de la luz, del telefono, cuando hemos reservado unas vacaciones, nuestros blogs,...) y simplemente con poner nuestros nombres en google nos aparece alguna que otra entrada, donde sin lugar a dudas alguien abispado en los negocios puede recopilar información que le sea interesante para poder lanzarme una oferta, ya esa empresa reticente deja de ser la "única" que conoce que yo soy un cliente potencial.
Ante esta situación de información disponible en la red y de reticencia de las empresas a utilizarla, ¿qué argumentos considerais se pueden plantear?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
africa
agente forestal
argentina
asturias
austria
barcelona
bola del mundo
bosque de casasola
buceo
cala forcat
camino de santiago
camino viejo de muriel
Casillas
castillo de banuela
castillo eilean donan
cataratas
ciudad de la luz
compostela
copenhagen
crisis
croacia
culturas
curiosidades
curso
dakar
danza
derechos de autor
derechos y responsabilidades
deslocalización
dubroknik
emociones
escocia
españa
esqui
estambul
europa
facebook
flores
formigal
fotografia creativa
frustración
galicia
Garganta Sta María
golondrina
gran via
granatula
hayedo
historias
hundertwasser
iguazú
infoconocimiento
inteligencia colaborativa
jabalon
justicia
kdd
la pedriza
lago rosa
lagos de enol
lagunas de ruidera
las ramblas
madrid
mancha
menorca
menores
migracion
mondejo
montenegro
movil perpetuo
naturaleza
navafria
navidad
negocio
nieve
opinion hotel
oportunidad
organizaciones piramidales
oriente
otoño
paris
parque del retiro
paular
peregrino
personal
pico nevero
picos de europa. covadonga
Piedralaves
pinar de valsain
pirateria informática
presa del villar
privacidad
privacidad de los datos
publicidad
pueblos bonitos
radioaficionados
rascafria
redes sociales
reflexiones
rio manzanares
Rio Pisuerga
ruidera
ruta de las caras
Rutas senderismo
sacedoncillo
san esteban
santiago
semana santa
senderismo
senegal
SGAE
sierra
sierra nevada
sirenita
somiedo
sony alpha 35
tee-travel
Tejera de Tosande
television
torre eiffel
trabajo de grupo cepade
turquia
viajar
viaje
viena
web 2.0
wikispaces
xacobeo